Nacional

Atiende Red Ambiental exigencias de Covid-19

La empresa se obligó a elevar su función fue la recolección de residuos, particularmente procedentes de unidades médicas.

MONTERREY.- La pandemia de Covid-19 llegó sin previo aviso, trastocó la vida social, laboral, empresarial y por supuesto elevó la necesidad de atención médica en los hospitales y clínicas de México y el mundo. 

Sin embargo, uno de los servicios que lejos de poder frenar ante la crisis, se obligó a elevar su función fue la recolección de residuos, particularmente procedentes de unidades médicas.

Red Ambiental, a través de su división de Residuos Peligrosos (RP) y Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) enfrentó la necesidad de disponer de más del doble de residuos generados a consecuencia de la pandemia por Covid-19 y la saturación de los hospitales. 

De acuerdo Javier Prieto, Director de la División de Residuos Peligrosos compartió que pese a tratarse de una pandemia, la empresa ya contaba con los protocolos de seguridad para el tratamiento de dichos residuos, sin embargo, el reto fue el alto volumen de generación que causó la crisis de salud. 

«Lo que nosotros vimos fue ese crecimiento de 2.5 veces en kilogramos recolectados y como cinco veces en volumen de generación, en necesidad de transportar, almacenar (residuos)» señaló. 

image

Explicó que de un estándar mensual de un millón 200 kilogramos que se generaban en hospitales, pasaron a tener que recolectar y tratar entre 2.5 y casi 3 millones de kilogramos en igual periodo, durante varios meses, donde la pandemia tuvo su pico más alto que fue a finales de 2020 y principios de 2021. 

Sin embargo, superado el reto, Javier Prieto comparte que la experiencia les permitió anticiparse a la llamada tercera ola y equiparse para lo que pudiera venir, aumentando la capacidad adicional de la división. 

«Renovamos completamente una planta en Guadalajara, compramos equipo de trituración, nuevos y más modernos, más eficientes en nuestras plantas en Tijuana y Toluca, además renovamos el 60% de nuestra flota para traer camiones nuevos de mayor capacidad», señaló. 

Y es que la importancia de contar con una empresa capacitada y preparada para atender las urgencias de una pandemia es trascendental para la salud pública de una ciudad o país.

En su división de Residuos PeligrososRed Ambiental cuenta con plantas de procesamiento en Guadalajara, Celaya, Tijuana, Toluca y 16 centros de acopio en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *