Organismos de defensa de educación y escuelas privadas rechazan la NOM 237
MONTERREY.- Representantes de organismos en defensa de la educación y escuelas privadas de diferentes estados, así como padres de familia, insistieron en dar marcha atrás a la NOM-237-SE-2020, tras asegurar que habría un incremento cercano al 15 por ciento en colegiaturas.
Lo anterior, debido a que las Secretarías de Economía y de Educación Pública, ambas del Gobierno Federal, elaboraron un proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) 237 para regular los derechos y las obligaciones de las escuelas particulares en la prestación de sus servicios.
Norma que ha desatado inconformidades en las instituciones privadas, pues acusan que de aplicarse habrá una sobrerregulación y por ello, los planteles para “sobrevivir” deberán incrementar sus ingresos hasta
“Por el amor de Dios, apoyen a la educación particular, en vez de sofocarla con una sobrerregulación, que no es el momento adecuado”, urgió Paulina Amozurrutia, Coordinadora de Educación con Rumbo.

María Luis Flores del Valle, presidenta de la Alianza Para la Educación Superior (ALPES) aclaró que las escuelas particulares trabajan para poder pagar impuestos, maestros e incluso hasta la renta de predio.
“Las escuelas particulares ponen sus propias cuotas, habrá quien sacrifique y diga ´no voy a subir el 15 por ciento, que es realmente mi costo de lo que me está aumentando o menos”, comentó la representante.
“No puedo decir que el 15 por ciento será general en la subida de incrementos y la NOM 237, pero definitivamente sí habrá un incremento”, afirmó en rueda de prensa.

Por otro lado, calificaron la norma como discriminatoria, pues según los representantes, no existiría el mismo nivel de exigencia para las escuelas públicas y privadas.
Al ser cuestionados sobre si todo se trataba de un aumento en los impuestos o alguna inconformidad de gasto adicional para los planteles privados, los ponentes aclararon que no hay nada irregular en sus exigencias y que todo se trata por el bien de la educación.
“No hay nada detrás, no hay nada que esconder…no necesitamos ese tipo de normas, ya existe la Ley que nos revisa, ya existen las normas que nos regulan y los medios de inspección y sanción”, finalizó Itzel Carmona, representante de FEPEMOR.
