Monterrey por contaminación cayó del segundo al cuarto lugar en competitividad
Monterrey.- Aunque se avanzó en seguridad y producción, Monterrey cayó del segundo al cuarto lugar en su competitividad, comparada con otras 14 ciudades de más de un millón de habitantes, según el reporte anual del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La categoría que más repercutió en la evaluación final, fue la de medio ambiente, ya que el año pasado la capital regia se ubicó en la quinta posición y en este 2021 se fue hasta el número 15; es decir, el lugar más bajo de la categoría de más de un millón de habitantes.
En esa clasificación se mide la capacidad de las ciudades para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales; sin embargo, la crisis ambiental por la mala calidad del aire en la zona metropolitana y los pocos resultados de las acciones gubernamentales, terminaron por repercutir en su competitividad.
Debido a que, según el IMCO, el mal manejo ambiental trae por consecuencia un efecto negativo en la inversión y atracción de talento en el mediano y largo plazo a la metrópoli.
Otro aspecto en el que también perdió terreno la capital regia, fue en el de Innovación y Sofisticación en Sectores Económicos, el cual mide la capacidad de las ciudades para competir por medio de la investigación y la generación de patentes, al caer del segundo al lugar número 7, por debajo de ciudades como Puebla, San Luis Potosí y Guadalajara.

La capital de Nuevo León se ubicó en el cuarto lugar en el Índice de Competitividad Urbana, que evalúa a las principales 15 ciudades con más de un millón de habitantes, fue superada por Querétaro, Guadalajara y el Valle de México.
Pero no todo fue malo para Monterrey, ya que también se informó que subió del lugar número cuatro al dos en materia de seguridad pública.
Además, en el rubro de Mercado de Factores Eficiente que mide la producción laboral subió a la posición número uno. En cuanto a la Economía Estable, también pasó al primer lugar.