México y Estados Unidos inician los trabajos del Grupo Binacional de ambas naciones contra el tráfico de Armas
El embajador estadunidense, Ken Salazar, destacó que muchas cosas están ocurriendo contra esa actividad ilícita que afecta la tranquilidad de la sociedades en ambos países
El Jefe de la Unidad para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, sostuvo que la prevención de los crímenes transfronterizos, es uno de los temas esenciales para México, “porque naturalmente el principal reto que tiene nuestro país estriba en alcanzar (y), en construir la paz en el territorio nacional.
En este sentido, reiteró que la disponibilidad de armas ilegales para el crimen organizado “es uno de los factores que alimentan esta violencia que lamentablemente lastima a la sociedad mexicana y que no queremos ver más”.
Así lo estableció en el marco del encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante la reunión del Grupo Binacional México-Estados Unidos, contra el Tráfico de Armas.
En su oportunidad, el diplomático estadunidense, reconoció que muchas veces lo que se crítica es que hay cosas que no están sucediendo, pero la realidad es que si están ocurriendo muchas cosas contra la violencia, y para ello la base es la relación de los líderes de México y Estados Unidos así como el compromiso que se ve reflejado en el marco Bicentenario de Seguridad “en el cual vamos a estar trabajando mano a mano contra la violencia”.
Subrayó que “si no tenemos una sociedad en donde el pueblo pueda vivir sin miedo en Estados Unidos, así como en México, el pueblo no puede vivir en libertad por eso esta reunión es tan importante”.
Respecto al tema de las armas, reconoció que hasta antes de este año, en los Estados Unidos no se veía como un problema, aunque México si lo veía como un problema “porque las armas que se compran en Estados Unidos y que vienen aquí causan la violencia y matan al pueblo, pero se veía el problema de las armas como una parte de la responsabilidad en Estados Unidos y otra parte acá”.
Ahora, abundó, gracias al marco del Bicentenario, es que se reconoce que es un problema de las dos naciones “y entonces la solución debe ser de las dos naciones”, motivo por el cual, externó su beneplácito de trabajando con la delegación mexicana, ya que sostuvo “estamos en una nueva etapa”.
Velasco Álvarez, precisó que en el marco del citado grupo binacional se integrará el Grupo de Trabajo sobre Tráfico de Armas del Entendimiento Bicentenario, el cual se aloja dentro de uno de los subgrupos del Entendimiento para prevenir los crímenes transfronterizos, aunque, abundó, hay muchas otras cosas por hacer, en materia de prevención del delito, “pero también de prevención de las adicciones, que es muy importante; y de combate al narcotráfico entre otros crímenes transfronterizos que también estamos buscando atender, como es también el caso del lavado de dinero.
Cabe mencionar que la delegación mexicana esta integrada por el subsecretario de Seguridad Pública, el licenciado Ricardo Mejía; también el licenciado Miguel Ángel Méndez Bueno, en representación de la Fiscalía General de la República, de la Secretaría de la Marina Armada de México, vicealmirante José Barradas Cobos y de la Secretaría de la Defensa Nacional, coronel Freddy Balanzar Lozano.