Revisan estrategia de compra y distribución de medicamentos a nivel nacional
Mientras que continúa la distribución de medicamentos por parte de las Fuerzas Armadas, tal como lo indicara el presidente Andrés Manuel López Obrador desde finales del año pasado, prevalece la denuncia realizada por el Colectivo Cero Desabasto, que refiere que cerca de 24 millones de recetas no se surtieron en 2021, a la que se agrega ahora que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca asumir la logística de compra y distribución de la cual es responsable el citado ejército mexicano.
Los responsables de iniciativa para reasumir la distribución de medicamentos, de acuerdo con denuncias de industriales de la medicina, serían Zoé Robledo Aburto y Marcos Bucio Mújica, director general y secretario general del IMSS, en alianza, dicen, con el ex gobernador de Chiapas y actual senador de la República, Manuel Velascoo.
Los denunciantes afirman que desde hace meses las personas mencionadas habrían diseñado un plan para asignar los contratos al “Servicio Integral de Logística, Recepción, Almacenamiento, Distribución y Recolección de bienes terapéuticos Grupos de Suministro 010, 020, 030, 040, 060, 070 Y 080”.
Como contexto de lo que está sucediendo cabe recordar que el documento “Adquisición Sectorial de Medicamentos e Insumos”, elaborado por la Secretaría de Salud, para la adquisición de medicamentos en 2021 por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), informa que se logró un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos; no obstante, arrastra inconsistencias en materia de distribución, en costos y logística, esta última a cargo de personal de SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, y BIRMEX, entre otras dependencias.
Los denunciantes explican que este ahorro es importante, porque ha dado pie a que se geste la intención en el IMSS para ser la institución que asuma el proceso de adquisición, resguardo y movilización de medicamentos.
Esto a pesar que de concretarse este proyecto, contravendría la disposición del presidente y su intención por garantizar el abasto de medicamentos, así como abatir la corrupción del proceso aún en manos del ejército mexicano.
Asimismo, dicen los voceros de las organizaciones sociales denunciantes, que de concretarse el movimiento, el IMSS y el Partido Verde, en la figura de Velasco Coello, estarían contraviniendo lo instruido por la presidencia de la República
Para lograrlo, informan los denunciantes, los aliados estarían logrando sus propósitos adelantando el posicionamiento del IMSS en la materia, justificando así que no solo se esté a cargo de la atención médica sino también de la compra y distribución de medicamentos.
Y si el IMSS lograra obtener el control de la compra y distribución de medicamentos, las labores tendrían vigencia inmediatamente y hasta el 31 de diciembre de 2022 o hasta cumplir con todo el calendario o plazos de entrega.
Por otro lado, adelantan los denunciantes, el IMSS buscaría cubrir el apartado del “Operador Logístico”, de la empresa Traxión, propiedad de la Familia Lijtszain, reconocida dentro de la élite judía, asegurando el éxito en su cometido al detener el trámite de licitación e imponer sus propias bases.
Expertos y Laboratorios coinciden que, ante las dificultades de la Oficialía Mayor de Hacienda de llevar a cabo las compras consolidadas, lo más lógico resultaba devolverle el proceso al IMSS; sin embargo, las labores de distribución recayeron en las Fuerzas Armadas, y cuya movilización de medicamentos resulta impredecible, de la misma manera que el resguardo de insumo por parte de 12 almacenes distribuidos en la CDMX y el Estado de México.