Una inversión de un mil 400 mdp con 3 mil empleos directos y 9 mil indirectos en Lázaro Cárdenas
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se concretó la transferencia de la Isla de la Palma a la Secretaría de la Marina para que sea operada bajo la administración del puerto de Lázaro Cárdenas, luego de que firmó un convenio con el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas
Un plan de inversión de un mil 400 millones de pesos con la generación de tres mil empleos directos y nueve mil indirectos se puso en marcha en la Isla de la Palma ubicada en el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, cuyo predio de 608 hectáreas está considerado como campo idóneo para las inversiones y la instalación de nuevas empresas, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario estatal dijo que ayer concretó la transferencia de la Isla de la Palma a la Secretaría de la Marina (Semar) para que sea operada bajo la administración del puerto de Lázaro Cárdenas, luego de que firmó un convenio con el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA LC), almirante Jorge Luis Cruz Ballado.
Al respecto, hizo notar que con este acuerdo se disipan los «claroscuros» en torno a la Isla de La Palma y detalló que incluso ese predio estuvo largo tiempo en litigio por la propiedad de la tierra, que fue donado en comodato a la federación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto para desarrollar la fallida Zona Económica Especial.
Subrayó que con este pacto se instalará un parque logístico e industrial con conectividad directa al recinto portuario y se contará con infraestructura y servicios básicos de urbanización, permitiendo el asentamiento de empresas para el desarrollo de nuevos negocios.
También, anunció que hasta el momento diez empresas de logística y ensamble de piezas han manifestado su interés por instalarse en la Isla de la Palma
Alfredo Ramírez Bedolla refirió que la Isla de la Palma cuenta con un patio de maniobras, con buena vía de ferrocarril y acceso a la autopista Siglo 21.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez Fernández aseguró que la transferencia de la Isla de la Palma detonará el parque logístico e industrial en el que se transformarán las materias primas para los dos grandes mercados, el T-MEC, con más de 490 millones de consumidores, y el de China, que concentra la mayor clase media del mundo.
El funcionario estatal remarcó que esa acción representa un hecho histórico y una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento económico sustentado en el compromiso de los tres órdenes de gobierno.