Pide Senado a Conagua informe sobre situación de presas en México; no hay certeza
En un reporte, se advierte que de las 210 presas en México, solamente 10 están al 100% de su llenado, el resto tiene menos de lo que se había registrado históricamente
Ante el manejo deficiente e incluso destrucción o inhabilitación, el Senado de la República pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un informe detallado sobre la revisión hidrológica de las 210 principales presas de México, para conocer sus características generales, la región en la que se encuentran, el impacto de zona o localidad, las condiciones físicas, hidráulicas e hidrológicas.
De hecho, los senadores advierten que de las seis mil presas que de las que se tiene registro en el país no se tiene la certeza de cuántas se encuentran en operación.
“Del universo de las posibles seis mil presas existentes en el país, no se tiene la certeza de cuántas de estas se encuentran en operación”, según los registros de Conagua, algunas datan de hace 400 años aproximadamente.
Advirtieron la importancia de conocer sobre la importancia de conocer sobre un eventual manejo deficiente o inadecuado de cualquier obra estratégica, pues son factores que representan una amenaza para la seguridad nacional.
En agosto pasado, la Conagua informó a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) que 114 presas de México cuentan con menos del 50% de capacidad.
En un reporte sobre las tareas implementadas por Brigadistas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), en cuestiones meteorológicas y almacenamientos de las 210 principales presas de México se informó sobre la disminución en el almacenamiento de agua en 7,659 m3 menos que lo registrado históricamente hasta agosto de este año.
En ese reporte se establece que de las 210 embalses en México, solamente 10 están al 100% de su llenado, pues el resto tiene menos de lo que se había registrado históricamente.
Por ello, el Senado pidió a la Conagua publicar y actualizar su información periódicamente en su sitio web, toda vez que documentos y estadísticas de dicha Comisión se encuentran actualizadas hasta 2019, por lo que se requieren datos actuales para tomar las mejores decisiones ante diversos fenómenos naturales como la sequía, precipitación y otros de carácter hidrometeorológico.
Los senadores pidieron a la Conagua esta información, pues advirtieron que necesitan conocer los instrumentos e información técnica con los que cuenta la Comisión para determinar los volúmenes almacenados, por lo menos, de las 210 principales presas, para poder determinar su manejo según las condiciones de cada región del territorio mexicano.