Nacional

En lo que va del año, suman cinco semanas a la baja los contagios por COVID-19

La Secretaría de Salud reportó que por quinta semana consecutiva en lo que va del año en curso, el número de casos positivos a la enfermedad de COVID-19 continuó a la baja, al pasar de 3,011 casos confirmados en promedio por día en la semana epidemiológica cuatro, que comprende del 22 al 28 de enero; a 1,771 en la semana cinco, que fue del 29 de enero al 4 de febrero.

En este mismo sentido, se resaltó que la ocupación hospitalaria de camas generales para la atención de COVID-19 disminuyó de seis a cinco por ciento promedio nacional de ocupación, en tanto que la ocupación de camas con ventilador mecánico para pacientes graves que han tenido que ser intubadas se mantuvo en dos por ciento.

Con base en datos del Informe Técnico Semanal, que en la semana epidemiológica cinco de 2023 se registró un promedio diario de una defunción por complicaciones asociadas a la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2, en tanto que en la semana anterior la media por día fue de nueve.

Con respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la cobertura es de 84 por ciento en todos los segmentos poblacionales. Por grupos de edad alcanza 91 por ciento en mayores de 18 años; 64 por ciento en adolescentes; y 61 por ciento en niñas y niños de cinco a 11 años.

En temporada invernal aumenta el riesgo de infecciones respiratorias como COVID-19, influenza y virus sincicial respiratorio (VSR), por lo que es indispensable mantener las medidas básicas de prevención, como la colocación correcta de cubrebocas y su uso de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, así como mantener sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio.

En caso de síntomas de infección respiratoria, se recomienda solicitar atención médica, no automedicarse y de ser posible mantenerse en casa.

Las personas que se han contagiado de COVID-19 y cumplen los criterios médicos, pueden recibir el tratamiento Paxlovid en unidades del sector Salud. Este fármaco se debe tomar bajo vigilancia médica y solo se encuentra disponible en las unidades del sector público.

Al respecto, la dependencia puntualizó que para el personal médico, ellas y ellos podrán consultar el lineamiento y guía rápida de prescripción para saber si sus pacientes requieren Paxlovid para tratamiento de COVID-19.

Por otra parte, se reiteró el llamado para que madres, padres de familia, tutores a llevar a sus hijas e hijos de cinco a 11 años a iniciar o completar el esquema contra COVID-19, para lo cual podrán iniciar o completar el registro para recibir la vacuna a través del portal de mivacuna.salud.gob.mx.