Nacional

Casi 6 millones más de pobres en primeros 2 años de este gobierno, reporta Coneval

En los dos primeros años de este gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, (2018—2020) , unos 5.9 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza y pobreza extrema, de acuerdo a los resultados del Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lo novedoso ahora es que la pobreza creció 3.3 % en las zonas urbanas con lo cual unos 4.5 millones de mexicanos cayeron en esta clasificación ya sea por la situación económica del país, incluido el impacto de la pandemia en los empleos.

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, explicó que la pandemia por covid-19 fue la causa principal que impactó en los resultados del análisis a las políticas sociales que aplica el Gobierno Federal, los estados y los municipios.

Entre 2018 y 2020, en 19 de las 32 entidades federativas se observó un aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza.

Según este informe, la mayoría de las personas que viven en situación de pobreza en México son habitantes de Chiapas (75.5%), Guerrero (66.4%), Puebla (62.4%), Oaxaca (61.7%), Tlaxcala (59.3%), Veracruz (58.65) y Tabasco (54.5%).

Por otro lado, la falta de acceso a servicios de salud también aumentó entre 2018 y 2020 pues 15.6 millones de mexicanos se sumaron a esta situación, sobre todo por la desaparición del Seguro Popular.

El rezago educativo, por su parte, creció de 19 a 19.2 por ciento en el mismo lapso, de acuerdo con el informe presentado cada dos años por Coneval.

El Informe de evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, que elaboró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) establece que entre 2018 y 2020, a nivel nacional se observó un incremento en el porcentaje de población en situación de pobreza, al pasar de 41.9 a 43.9%, respectivamente, lo que representó también un aumento en términos absolutos de 3.8 millones de personas (51.9 millones en 2018 y 55.7 millones de personas en 2020).

Dentro de la población en situación de pobreza, se identificó que la población en situación de pobreza extrema fue la que aumentó en mayor medida, al pasar de 7.0% (8.7 millones de personas) en 2018 a 8.5% (10.8 millones de personas) en 2020.