Está en déficit hídrico el 80% de Chihuahua; consumimos más agua de la que llega
La disponibilidad media anual de agua es negativa en esa proporción del territorio estatal, por lo que no se puede extraer más del subsuelo
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, presentó una “radiografía” del estatus de abastecimiento del agua en el país, aclarando que el 70% del líquido se concentra en la zona sureste del país, mientras que el norte se considera en una etapa de “estrés hídrico” por no tener la suficiente disponibilidad y con un alto déficit de agua.
En el caso del estado de Chihuahua, de acuerdo al mapa presentado y elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), muestra que de los 61 acuíferos que existen dentro de la entidad en 58 no hay disponibilidad, es decir que no admiten nuevas concesiones para explotarlo y que incluso en su mayoría no pueden emitir título de concesión o actividad hidrointensivas.
Del total de los acuíferos, de acuerdo al personal de Conagua en el estado, al menos 30 están sobreexplotados, que se refiere a que están extrayendo más agua de la que están recargando anualmente, y que es considerado un panorama desalentador para la distribución y abasto del agua en el estado, como en gran parte de la zona norte del país.
El estado se encuentra con más del 80% de Disponibilidad Media Anual en negativa, es decir, que no cuenta con nivel suficiente para extraer más agua subterránea, ya que se encuentra en una situación catalogada como déficit.
Aunado a ello, prácticamente todo el estado cuenta con una “veda” o restricción para no emitir nuevas concesiones, ya que no existe disponibilidad para atender la demanda que tiene el estado, esto de acuerdo al “Rango total del indicador” que presentó el Presidente de la república sobre la situación del país.
De acuerdo a la Conagua, el volumen medio anual de agua subterránea cuando es positivo, puede ser extraído de un acuífero para diversos usos, adicional a la extracción ya concesionada y a la descarga natural comprometida, sin poner en peligro el equilibrio de los ecosistemas. Cuando este valor es negativo indica un déficit.
La Conagua cuenta con un diagnóstico de todos los acuíferos del país, como al interior del estado, donde detalla que al menos en la entidad se calculan varios millones de metros cúbicos que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable del acuífero, es decir que está entregando más de lo que recibe.
En el caso de las cuentas, específicamente al norte del país, la mayor parte se encuentran con “escasez” y otro 30% se cataloga como cuencas con déficit, es decir que no cuentan con la suficiente agua para extraerla para el aprovechamiento de los estados, mientras que prácticamente la mitad del centro y sur del país, se encuentra con cuencas con disponibilidad según el mapa presentado por el Gobierno de la República.
Por otra parte la ciudad de Chihuahua, se mantiene en las mismas condiciones que el resto del estado, a tener dos de tres acuíferos sobreexplotados, en los cuales se extrae gran parte de agua que se distribuye en toda la ciudad, pero que no se logran recargar ante la gran demanda que actualmente existe.