Nacional

Proyecta Vaca Pérez a Tamaulipas como potencia en agroindustria

Tamaulipas podría posicionarse como una potencia en la agroindustria. Pero, para lograrlo, es necesario coordinar esfuerzos entre las autoridades gubernamentales y la industria privada para incentivar el desarrollo del estado.

Así lo señaló Aristóteles Vaca Pérez, especialista en la industria agrícola, quien además refirió que Tamaulipas ocupa el número 13 en la producción de alimentos en todo el país, y aporta cada año 8.3 millones de toneladas de estos productos comestibles.

“Es fundamental la implementación de estrategias que permitan el desarrollo y fomento del campo tamaulipeco, tal y como sucedió con la entrega de fertilizantes por parte de las autoridades gubernamentales, con el objetivo de incrementar la producción de granos y combatir la inflación”, mencionó Vaca Pérez.

De acuerdo con cifras oficiales, Tamaulipas posee una superficie de 2 millones 125 mil 638 hectáreas utilizadas para cultivo, lo que sin duda lo posiciona como un referente agroindustrial a nivel nacional.

Entre los principales productos que provee destacan el sorgo, el maíz de grano y palomero, cártamo, algodón, trigo, cebolla, canola y ajonjolí. Además, añadió el experto en el sector, el estado es primer lugar nacional en la producción de hortalizas, cítricos y caña de azúcar.

Sobre el ajonjolí, específicamente, los datos señalan que Tamaulipas produce 731 toneladas al año de este alimento. Así como 25 mil 487 toneladas de algodón hueso, 14 mil toneladas de arroz palay y 134 mil 962 toneladas de cebolla anualmente.

“La agroindustria tamaulipeca es realmente vasta, por lo que incentivar la producción de alimentos es una gran decisión que encamina los esfuerzos de los agricultores hacia la autosuficiencia alimentaria del país, así como a mejorar las condiciones de trabajo y mejores pagos en el sector”, detalló Aristóteles Vaca Pérez.

Finalmente, el especialista en agroindustria puso énfasis en la importancia de coordinar esfuerzos entre las autoridades, tanto federales como locales, y el sector privado, para incentivar el desarrollo del campo tamaulipeco que, sin duda alguna, tiene todo para liderar el país.