Capacitan a psicólogos para prevenir violencia, adicciones y suicidio
Atenderán la salud mental de los universitarios para prevenir el suicidio
Se capacitará a 21 psicólogos de la Universidad Autónoma de Chihuahua para atender la salud mental de la comunidad universitaria, ello como parte de la alianza del Ayuntamiento de Chihuahua con la universidad.
El alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza señaló que actualmente se viven tres pandemias: violencia intrafamiliar, adicción al cristal y fentanilo, y los suicidios, problemas que es urgente atender.
Señaló que el 70 por ciento de las llamadas que reciben en el 911 son por violencia intrafamiliar lo que habla de la imperiosa necesidad de acciones preventivas para evitar que la violencia se geste en los hogares, lugar que debería ser seguro.
Refirió que el municipio firmó un convenio a fin de realizar talleres de prevención contra la violencia de género entre la población estudiantil, docente y administrativa. A la fecha ya se han realizado diversas charlas en las unidades académicas.
Con las áreas de la salud se trabaja de manera estrecha para llevar las Jornada de Salud Mental cerca de ti, donde a través de un panel de expertos enfocados en atención y prevención del suicidio se brindaron conferencias para brindar herramientas para detectar cualquier conducta suicida.
Marco Bonilla mencionó que otra de las pandemias que agobia a Chihuahua son los suicidios, donde la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, “Tenemos que trabajar todos juntos como un gran equipo para ir erradicando estas grandes pandemias”.
Informó que por ende se inició el proceso de capacitación de 21 psicólogos y psicólogas que laboran en diversas unidades académicas de la universidad, lo que permitirá multiplicar la atención a la salud mental.
«Me siento muy orgulloso como alcalde y como egresado de esta universidad, por saber que trabajamos juntos por el bien común de los jóvenes, quienes en las próximas décadas serán los encargados de asumir y los retos y guiarnos hacía un mejor futuro» enfatizó el edil capitalino.
De la misma manera resaltó las actividades que en colaboración con la universidad se emprendieron en beneficio de la comunidad, entre las que mencionó la alianza con Faciatec para cursos de poda efectiva de árboles y cuidado de jardín. Se reforestaron los jardines de Ingeniería y se apoyó con la reparación y rehabilitación de 25 lámparas y cableado eléctrico del Circuito Universitario.