La norma ‘Anti Dibu Martínez’ ya empezó a implementarse en el fútbol: ¿de qué se trata?
El título mundial de Argentina en Qatar 2022 llenó de alegría a muchos simpatizantes del fútbol en general, esto por el cariño que se le ha guardado a Lionel Messi. Esa copa que tanto le sacaban en cara por no ganarla, por fin la levantó, en aras de quedar grabado como uno de los más emblemáticos de la historia al lado de Diego Maradona y el propio Pelé, también campeones de la cita orbital.
Pero eso sí, más allá de Messi, hubo otros actores de reparto que se destacaron en el combinado ‘albiceleste’, que está bajo el mando de Lionel Scaloni. Uno de ellos fue Emiliano ‘el Dibu’ Martínez, quien figuró en los lanzamientos desde el punto penal en la finalísima ante Francia.
El golero de 30 años, más allá de ser catalogado como un arquero inolvidable para los argentinos, tuvo algunos detalles que poco gustaron entre los jugadores rivales. Su manera de ‘sacar de quicio’ a los rivales en pleno trámite de partido, con el famoso “mirá que te como”, no ha gustado mucho entre los críticos.
Es más, así se le vio al ‘Dibu’ en la final de Qatar 2022, así como en las semifinales de la Copa América hace algunos años en suelo brasileño, en un recordado episodio que también incluyó a Yerry Mina, el zaguero central de la ‘Tricolor’.
¿De qué trata la norma ‘Anti Dibu’?
Mientras el guardameta del Aston Villa y compañero de Jhon Jáder Durán se encontraba de vacaciones, la IFAB ya implementó unos cambios a tener cuenta en el fútbol mundial. El ente que organiza la reglamentación en el fútbol puso unas condiciones en los tiros penales, los cuales tal vez llevarían a que ‘Dibu’ se lleve una sanción si reincide en su llamativo comportamiento.
De acuerdo con la IFAB, los arqueros se verán impedidos a hacerle gestos de provocación o distracción al encargado de patear el esférico, por lo que “deberá permanecer sobre su propia línea de meta, entre los dos postes de la portería y frente al ejecutor del tiro hasta el golpeo del balón”, tal como señala la norma.
“El guardameta no se comportará de manera que distraiga antirreglamentariamente al ejecutor del tiro. No retrasará la ejecución del penal ni tocará los postes, el travesaño (palo horizontal) o la red de la portería”, puntualizó la normativa de la IFAB que empezó a tener vigencia el pasado sábado.