AMLO revela primera etapa de reconstrucción para Acapulco y Coyuca tras devastación de “Otis”
Durante la conferencia mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la Primera Parte del “Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis”.
En compañía de la mayoría de los integrantes de su gabinete y de la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado, el mandatario mexicano pidió a la población estar informada sobre este plan para evitar “la manipulación, mentiras y el amarillismo”, ya que acusó, genera temores y agrava más la situación.
“Entonces, que se tenga toda la información y el mensaje es de qué no están solos los afectados, los damnificados, cuentan con el apoyo del pueblo de México que siempre es muy fraterno, muy solidario y desde luego con el apoyo del gobierno”, dijo.
El plan consiste en lo siguiente:
- Ayudar con todo lo necesario a las familias de las personas que perdieron la vida a consecuencia del huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos, acompañando siempre a sus seres queridos.
- Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los Programas del Bienestar, como pensión a adultos mayores, personas con discapacidad, becas, apoyo a productores, pescadores, a jóvenes entre otros.
- Contratar a 10 mil jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar labores de limpieza, construcción y pintura, entre otras actividades, recibiendo el equivalente a un salario mínimo.
- Aumentar al doble el número de vacas para estudiantes de nivel básico, pasarán de 45 mil a 90 mil.
- Se establecerán seis meses de prórroga para realizar el pago de Infonavit, Fovissste y el seguro social.
- No se pagará el servicio de electricidad, de este mes de noviembre de 2023 a febrero de 2024
- Se entregará una canasta básica por familia de 24 productos y será por semana
- A partir de esta semana se entregarán en todos los hogares ocho mil pesos para limpieza y pintura, a todos los hogares. de Acapulco y a las viviendas afectadas desde 35 mil pesos hasta 60 mil pesos según sus daños y con apego al censo que se está realizando.
- A todas las familias damnificadas, se les entregará un paquete de enseres domésticos que incluye una cama: estufa, refrigerador, ventilador y una vajilla.
- Se otrogarán 20 mil créditos a la palabra, de 25 mil pesos cada uno y sin intereses, pagados en tres años con seis meses de gracia, para pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios
- El Gobierno Federal destinará del presupuesto público de este año 10 mil millones de pesos para mejoramiento y abastecimiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales y escuelas; además se van a mejorar los dos aeropuertos y otros servicios.
- No se cobrarán impuestos ni en Acapulco ni en Coyuca de Benítez, desde el pasado mes hasta febrero de 2024. No se cobrará IVA, ISR.
- Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas un cuartel de la Guardia Nacional para garantizar la paz y tranquilidad, así como evitar el robo en vivienda, comercios, gasolinerías, en el transporte de mercancías, distribución de as, para lograr lo más pronto posible la normalidad en la convivencia.
- Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
- Hacienda (SHCP) apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten crédito, esto va destinado a 377 hoteles de Acapulco.
- La SICT destinará 218 mdp de su presupuesto para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como la carretera federal,los dos libramientos que conecta la costa chica con la costa grande de Guerrero, puentes y otras obras viales
- Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por Luisa Maria Alcalde, secretaria de Gobernación y por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.