Espectaculos

Amat Escalante enfrenta a sus ‘Perdidos en la noche’ al público comercial

La nueva película de Amat EscalantePerdidos en la noche llega a cartelera mexicana este 14 de diciembre, cinta que marca cambios en el cine habitual del realizador, no sólo por la combinación de actores profesionales con actores naturales, sino por la forma en que aborda la historia, alejándose de la sordidez sin esperanza para brindar un futuro más amplio a sus personajes.

Con motivo de su llegada a salas tradicionales, una vez concluida la gira de Festivales de cine, en Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con el director Amat Escalante y los actores Fernando Bonilla María Fernanda Osio.

Amat, una película que visualmente sorprende a todos los que hemos seguido tu carrera por la madurez que has alcanzado como director. ¿Cómo te sientes con esta nueva etapa?

No la siento como nueva etapa. Es ir probando cosas nuevas lentamente. Cada cinco, seis, siete años saco una película, por lo mismo, trato de hacer algo distinto para mantenerme sorprendido yo mismo. En este caso, me atrajo la idea de trabajar con temas similares, pero en un entorno diferente, inesperado para mí también, que tiene que ver con la posibilidad de usar y trabajar con actores profesionales y con temas que contrastan con los otros que he manejado antes. En este caso, el tema que contrasta es el de la fama, el del arte, el de las redes sociales y tener ese choque de elementos me parecía atractivo, era interesante ver qué pasaba.

Fernando, te toca interpretar a un artista en esta película en la cual el arte, como bien dice Amat, todo el tiempo se está cuestionando, ¿cómo fue abordar a este personaje que está totalmente metido en su propia locura creativa y entorno familiar?

De entrada, fue un proceso muy interesante, muy complejo, creo que es un personaje muy rico en el sentido de que es muy contradictorio y creo que él mismo encuentra en esas contradicciones su fuerza creativa. Desde que Amat me platicó la idea, me pareció muy seductor, me pareció interesante, algo en lo que difícilmente no nos espejeamos quienes nos dedicamos a la creación artística y, sobre todo, quienes creamos en un contexto como el de México y el mundo hoy, de tanta desigualdad, de tanto dolor, de tanta violencia y es un artista que utiliza estos temas.