Inflación se mantiene a la baja; en febrero fue del 3.1%
Durante la primera quincena de febrero del 2025, la inflación general anualizada en el estado de Chihuahua fue de 3.01 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 estaba en 4.35 %, y en el 2023 en 6.81 por ciento.
Esto de acuerdo al Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En la primera quincena de febrero de 2025, el INPC registró un nivel de 138.631: aumentó 0.15 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.10 % y la anual, de 4.45 %.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.27 % a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 % y los de servicios, 0.32 por ciento.
Para el estado de Chihuahua, la variación anual fue de 3.01% posicionándose como la entidad de la frontera norte número 2 con menor inflación anual.
Los tres productos con mayor variación porcentual en el Estado, fueron: Salud y el cuidado personal 4.79%; Transporte 4.10% y Alimentos, bebidas y tabaco 3.74%. Le siguen ropa, calzado y accesorios con el 3.51 %; y educación y esparcimiento con 2.88 %.
Por ciudades, Jiménez registró una inflación de 1.27%, siendo el primer sitio con menor inflación de 55 urbes; para Chihuahua Capital fue de 2.04%, ocupando el lugar 4 con menor inflación; y en Ciudad Juárez la cifra fue de 4.20%, siendo la posición 41 con menor inflación.La inflación anual es el aumento porcentual en el precio de bienes y servicios durante un año, reflejando el impacto en el costo de la vida. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices que evidencian el crecimiento porcentual de una canasta de bienes y servicios ponderada. El Índice de medición de la inflación es el INPC.