Universitarios sienten ansiedad y estrés por inseguridad en la ciudad
Diariamente, se sabe de accidentes, asaltos, incremento en denuncias de mujeres y hombres desaparecidos, robos en varios rubros como casa, habitación, de autos, entre otros, y estos actos influyen en el estado de ánimo e incluso en la salud de los universitarios.
Los estudiantes del nivel Superior externaron, sentirse vulnerables cada vez que salen de casa rumbo a sus escuelas, centros laborales e incluso cuando van a divertirse.
Universitarios piden que las autoridades hagan actividades de prevención contundentes ante diversos delitos como lo son la privación de la libertad, extorsión y asaltos.
Sandra, estudiante de tercer semestre en Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) comentó haber estado en terapia por saber de una amiga y su pareja que fueron privados de la vida y después encontrados.
“Los dejaron en malas condiciones, bueno a ella muy golpeada, no habla de lo ocurrido, está encerrada desde que le paso, eso hace unos años es algo muy terrible, he tenido episodios de ansiedad que he tratado con especialistas”, relató.
Por su parte Denisse quien estudia también en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez dijo “pues la verdad, pues todavía, pues da mucho miedo, pues precisamente, pues por este tipo de situaciones -la localización de personas sin vida- pues uno cree que ya no pasa nada, pero, pues luego si te enteras de cada persona que le pasa algo”, mencionó.
-¿Sientes temor en los traslados de tu casa a la escuela?
“Sí, ahorita sí, me estoy moviendo por transporte público y a veces cualquier cosa como que mínima, si me altera un poco, aunque, pues la verdad, pues soy lo suficientemente privilegiada como para moverme en zonas, que se pueden considerar seguras”, dijo Denisse.
-¿Consideras que tu escuela es un punto seguro?
Sandra respondió “sí, pues no solo en la calle, en muchos de los espacios, pues incluso aquí en la universidad, han pasado varias situaciones donde las autoridades no han respondido, pues si sabes como que si te pasa algo, no van a responder por ti.
En esta misma pregunta, Perla, de quinto semestre, aseguró que la universidad no es del todo segura, pero es un lugar donde podría encontrar respuesta inmediata si algo le ocurre o a alguna de sus compañeras.-¿Consideran que por ser mujeres jóvenes son más vulnerables ?
“Pues claro, o sea, como mujer, siento que siempre vivimos en una incertidumbre sobre qué tipo de gente nos vamos a topar, a mí me gusta mucho una analogía que dice, si tienes, por ejemplo, 3 pasteles te dicen uno de ellos está envenenado, pero no los puedes diferenciar por olor, por favor, por color, por lo que sea, son totalmente iguales, pero con uno te vas a envenenar y te puedes morir y así vivimos con el riesgo latente.
Por su parte, los alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, campus Juárez, aseguran que es estresante realizar cualquier actividad con o sin automóvil, ya que en cualquier modalidad son presas de delitos.
“Desde el 2007 hasta la fecha ha sido un ajetreo esta ciudad con un hermano asesinado periodista, pero en estos últimos años no puedo negar que no haya violencia, pero siento que está controlada en cierta parte”, dijo el joven Alejandro.
“Claro que también hay víctimas inocentes y yo me podría sentir inseguros en el sur oriente de la ciudad, donde si percibo otra cultura muy diferente a la del Juárez viejo de hace 30 a 4 años, allá es donde si me siento más inseguro”, agregó el universitario.
-¿Sienten que las autoridades están quedando a deber a los jóvenes y el resto de la sociedad?
“Sí, claro, o sea, esta es una clara prueba, refiriéndose a las personas encontradas sin vida en Jalisco, no fueron las autoridades, los que encontraron este campo, fueron las madres buscadoras”, dijo Aurora, joven de la carrera de Relaciones Internacionales de la FCPyS.
Rogelio, quien estudia la carrera de Administración Pública y Ciencia Política, destacó haber sido diagnosticado con cuadro severo de ansiedad y estrés por lo que tuvo que ser medicado y considera que “pareciera que nomás dependemos del cuidado entre nosotros y no podemos confiar en ellos -las autoridades-”.
Finalmente, los entrevistados aseguraron tener experiencias de vida, algunas muy traumáticas, otras más leves, pero todas en temas de inseguridad en la ciudad y otros más con conocidos o familiares en otros estados de la república mexicana.
