Detectan duplicidad en registros de Desarrollo Humano
Un problema que se está dando entre los beneficiarios de nuestros programas es la duplicidad de apoyos, algo en lo que pondremos orden, aseguró la subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.
Austria Galindo Rodríguez, titular de la dependencia, aseguró que este problema no es de los solicitantes, sino de las instituciones, por lo que ya se revisan los padrones para evitar que siga la dinámica.
“Podemos estar alineando estrategias, también estoy tratando de ser el sector que convoque a las organizaciones porque muchos recursos se duplican, estoy segura que se duplican”, resaltó la funcionaria.
Hay beneficiarios que se duplican y tenemos que ver realmente dónde está la parte sensible, aquí nos falta poner un poco de esfuerzo para realmente toda la cadena de servicio poderla completar, mencionó Galindo Rodríguez.
-¿Dentro de la duplicidad de los beneficios, estaríamos hablando que hay que hacer conscientes también a los líderes de las colonias? “No, no, a ellos no, la culpa no es de las personas, la culpa es de las instituciones o de las organizaciones que son beneficiarias de algunas convocatorias”, enfatizó.Por ejemplo, “hay fundaciones importantes, que desarrollan un programa, pero lo hacen muy cerca de un centro comunitario, entonces tendrían que seleccionarse esas zonas de atención para decir aquí está un centro comunitario del estado, entonces acá, pero acá no hay infraestructura del estado, entonces este programa lo mejor lo puedo reubicar”, externó Galindo Rodríguez.
“Por eso estoy viendo todas las fundaciones que intervienen para decir oye, vamos a compartir nuestro padrón de beneficiarios”, subrayó la subsecretaria de DHYBC. “Bueno, ya digamos legalmente, si tenemos una responsabilidad de compartir el padrón a nivel estatal y federal, todos nuestros beneficiarios se comparten, nos obliga la ley, pero, por ejemplo, no así con las organizaciones de la sociedad civil, concluyó.
