Trabajadores de la CNTE tienen garantizada una pensión de 17 mil pesos: Consar
Los trabajadores al servicio del Estado que incluye al magisterio tienen garantizada una pensión mínima de 17 mil 364 pesos mensuales, la cual se actualiza cada año con base en la inflación y se financiará con los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar, explicó el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes.
En entrevista con El Sol de México detalló que el Fondo de Pensiones para el Bienestar creado en abril de 2024, se financia en parte con recursos de las cuentas inactivas del ahorro para el retiro tanto de personas que cotizaron a la seguridad social en el IMSS como en el ISSSTE.
“Con el fondo de pensiones, cualquier trabajador del Estado, con un salario promedio de 17 mil pesos, estaría recibiendo una pensión al 100 por ciento, y en algunos casos, ese ahorro crece si se hacen aportaciones voluntarias”.
Actualmente, una de las peticiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la presidenta Claudia Sheinbaum es derogar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, la cual migra de un sistema de reparto a uno de capitalización individual, es decir, los trabajadores al servicio del Estado ahora se pensionan a través del ahorro que generen en una Afore.La CNTE busca regresar a un sistema donde los trabajadores se podían jubilar por los años de servicio (para hombres 30 años y mujeres 28 años) y podían recibir de pensión el 100 por ciento de su último salario, mientras con la Afore deben esperar a la edad de retiro de 65 años y pensionarse con el ahorro de las aportaciones que hacen de su salario.
Algunos trabajadores se han amparado en el artículo 10 transitorio de la Ley del ISSSTE en el que la edad de retiro aumentaría cada año y para el año 2028 se fijó un máximo de 60 años para hombres y 58 años de edad para mujeres.
Aun con este transitorio, el presidente de la Consar considera que los trabajadores afiliados al ISSSTE tienen un buen sistema de pensiones. Por un lado, indicó, sus aportaciones para el ahorro del retiro son de 11.3 por ciento de su salario base de cotización, y por otro lado, tienen incentivos para ahorrar, ya que por cada peso que aporten de manera voluntaria, el gobierno aporta 20 centavos más.
“Tienen un sistema de pensiones que tiene buenos beneficios, un ingreso garantizado a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar y un ahorro voluntario que les da condiciones favorables”, abundó.
Cervantes agregó que un pendiente será homologar las aportaciones del IMSS y las del ISSSTE, pues las personas que cotizan en el primero, hacen aportaciones de 10 por ciento, las cuales subirán hasta 15 por ciento en 20230; mientras que las del ISSSTE siguen siendo de 11.3 por ciento, lo cual es un nivel bajo si se considera que el promedio de países de la OCDE es de 15 por ciento para alcanzar una pensión promedio de 70 por ciento del último salario.