Espera Canaco aviso para concretar Polo de Desarrollo en Juárez
“Estamos a la espera de una reunión para el aviso oficial de la designación de la región de Juárez que se convertirá en polo de desarrollo, sobre todo lo relativo al enlace que habrá con Nuevo México para detonar la relación comercial entre México y Estados Unidos”, señaló Iván Pérez, presidente de Canaco Juárez.
Esto surge luego de que el Gobierno de la República anunciara recientemente la designación de nuestra frontera como uno de los 14 polos de desarrollo a nivel nacional, un tema que hasta el momento no se ha explicado cómo se va a concretar.
Pérez Ruiz indicó que a más tardar el próximo mes este tema ya debe estar clarificado, sobre todo el monto de las inversiones que deberán realizarse para poder concretar el polo de desarrollo en que se espera se convierta esta frontera.
El dirigente gremial señaló que no tiene datos sobre el monto de la inversión que deberá realizarse para que la zona de Jerónimo Santa Teresa detone la relación comercial binacional. Esto se da luego de que la misma gobernadora del estado anunciara días pasados que habrá una inversión sin precedentes para reactivar la zona.
“No tenemos datos aún de los montos de inversión; sería irresponsable proporcionar alguna cifra. Pero lo que sí me queda claro es que hay un verdadero interés en que la zona se convierta en un referente del comercio entre los dos países”, agregó Pérez Ruiz.
El líder de la Canaco recordó que, durante el pasado sexenio federal, cuando Andrés Manuel López Obrador era presidente, Marcelo Ebrard visitó personalmente la garita aduanal de Jerónimo Santa Teresa, zona colindante con Nuevo México. El objetivo fue conocer de primera mano la situación en esta frontera.En dicha visita, Ebrard Casaubon mencionó la disponibilidad del Gobierno de Nuevo México para inyectar 60 millones de dólares a dicho cruce fronterizo por parte de los Estados Unidos, con el fin de modernizarlo y hacerlo más atractivo al comercio binacional.
Pérez Ruiz se mostró optimista y señaló que está a la espera de que pronto se concrete una reunión entre autoridades de Nuevo México y México. El objetivo es retomar dichas pláticas y anunciar de manera conjunta los montos que se invertirán para que dicha zona pueda desarrollarse y ser más atractiva para el cruce de mercancías entre ambos países.