Estado

Prohibir vapeadores no evita consumo entre jóvenes: Poder Ciudadano

La prohibición del uso de vapeadores no es parte de la solución para evitar el consumo entre la población de jóvenes, ya que, según la agrupación Poder Ciudadano, se incrementa el consumo de estos productos. “Presentaremos a partir de este 25 de marzo al Congreso de la Unión la negativa por comprar el uso de vapeadores con el consumo de fentanilo, ya que no es lo mismo”, aseguró Sara Patricia Galaviz, miembro de Poder Ciudadano.

“Poder Ciudadano enviará una carta a cada senador para pedirle que cambie esta iniciativa, para que a cada persona que inhale o use un vapeador no sea tratado como delincuente por equipararlo con el fentanilo”, enfatizó en entrevista

Poder Ciudadano considera, en una percepción estimada, que son 40 mil millones de pesos por el mercado de vapeadores en México y sus derivados los que se obtuvieron durante el 2024. Según la agrupación, regular la venta y uso de vapeadores podría generar hasta 15 mil millones de pesos al año, lo que podría financiar hasta 200 mil tratamientos contra el cáncer, mencionó Galaviz. “Es mejor que les informen a los jóvenes lo que significa vapear y no que vayan directo a acusar y procesar a las personas por estas acciones”, añadió.

La entrevistada aseguró que el problema es que la falta de regulación hace que la venta desordenada de vapeadores dañe a los jóvenes desde Secundaria hasta Universidad, y en eso es en lo que se deben enfocar: aplicar una regulación que evite que las bandas del crimen organizado sean las beneficiadas. “Es importante que pasemos de las palabras a la acción, que seamos personas responsables y, algo que es bien importante, debemos estar bien informados para tomar la mejor decisión”, concluyó Galaviz.

A principios de enero de este año, la reforma fue enviada al titular del Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su posterior entrada en vigor, luego de recibir el voto aprobatorio de los congresos de Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

“Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”, se lee en el texto que se añade a la Constitución.

Durante la discusión de la reforma el pasado 8 de enero, la oposición pidió una regulación de los vapeadores y cigarros electrónicos, y criticaron que los diputados de MorenaPT y PVEM pusieran al fentanilo y a los vapeadores en la misma clasificación.En este tema, Luis Carlos Tarín Villamar, Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), dijo: “Nosotros no sabemos qué autoridades van a trabajar en este tema, porque colocaron a los vapeadores -estos dispositivos- junto con el tema del fentanilo y es un tema que solamente la autoridad federal persigue como delito”.

Los vapeadores son objetos que funcionan por medio de baterías y generan una especie de vapor al colocar un tipo de aerosol, compuesto por nicotinasaborizantes, y más de 30 químicos adicionales.